top of page

DEFINICIONES

 

AUXILIAR DE VUELO (ASA)

 

Persona que tiene por oficio atender a los pasajeros de los aviones prestándoles servicios para su comodidad y seguridad.

es un miembro de la tripulación que tiene como misión principal la vigilancia de la seguridad del vuelo y la comodidad de los pasajeros.

 

El término sobrecargo hace referencia a aquella persona que se halla al frente de la tripulación auxiliar de un avión y que es el responsable del servicio y la seguridad a bordo ante el comandante.

CHECK - IN 

 

 es normalmente llevado a cabo por una aerolínea o en su defecto, un agente del servicio de manejo en tierra de aeronaves contratado por ésta. El pasajero generalmente deja en manos del agente encargado del check-in cualquier equipaje que no desea portar consigo dentro de la aeronave y recibe una tarjeta de embarque o pase a bordopara poder abordar su vuelo.

El check-in es a menudo el primer procedimiento requerido a un pasajero al momento de su llegada al aeropuerto debido a que las regulaciones de las aerolíneas para la salida en tiempo requieren que sea efectuado con cierta anticipación antes de la partida de un vuelo

SERVICIO A BORDO

servicio a bordo que proveen el servicio de alimentación a las más importantes aerolíneas  promoviendo alimentacion a lso pasajeros y miembros de la tripulacion en vuelo en etapa de crucero

TROLLEY

Son elementos para almacenar y servir alimentos

TIPOS DE TROLLEYS

Existen dos tipos de trolleys:

1. STANDARD

Paneles laterales y puertas del tipo sándwich con perfiles de aluminio extrudido y anonizado para garantizar un aislamiento térmico perfecto y rigidez de construcción.

 

2. HALF STANDARD

Cuenta características del Standard, pero es la mitad de este.

GALLEY

El galley se conoce como la cocina de los aviones donde se guardan las comidas y bebidas, en este no se cocina, simplemente se calientan los alimentos en hornos eléctricos; para los auxiliares de vuelo es importante manipular de forma correcta los elementos que están dentro de este. El servicio de comida a bordo consistía en aquellos tiempos, en un café mantenido en termos y servido en vasos de cartón y un sándwich envuelto en papel de cera.

BUSINESS CLASS

 

es la clase con el mejor servicio y también con el precio más alto. El servicio ofrecido es superior a la clase ejecutiva, y existe sólo un pequeño número en vuelos largos. Se caracteriza por un mayor espacio entre asientos (incluso pueden convertirse en cama), TV personal, alimentos y bebidas de alta calidad, un servicio personalizado, privacidad, pijama, zapatillas y artículos de bolsa para la higiene. Los pasajeros de esta clase tienen el check-in separado, sala de espera propia en el aeropuerto, preferencia para embarcar o transporte propio entre la terminal y el avión. Debido a su alto costo, hay pocas compañías aéreas que ofrecen este servicio.3

PSU

Una unidad de servicio de pasajeros (PSU ) es un componente de la aeronave situada por encima de cada fila en el panel de arriba por encima de los asientos de pasajeros en la cabina de los aviones . Entre otras cosas, una fuente de alimentación contiene luces de lectura , altavoces, señales luminosas , aire acondicionado rejillas de ventilación, y máscaras de oxígeno desplegados automáticamente.

LAVATORY

 

es conocido como el baño del avion este cuenta con lavamanos detector de humo extinto en la papelera y un timbre para llamar a un tripulante en caso de ser necesario

JUMP SEAT

 

estan en  cabina de pasajeros son utilizados por la tripulación de cabina , especialmente durante el despegue y el aterrizaje. Estos asientos plegables normalmente se encuentran cerca de las salidas de emergencia para que los asistentes de vuelo pueden abrir rápidamente la puerta de salida para una evacuación de emergencia . Los asientos plegables de cabina de pasajeros por lo general se pliegan fuera del camino cuando no se utiliza para mantener los pasillos , espacios de trabajo , y salidas de emergencia

DITCHING

 

 el proceso en el que una aeronave impacta de forma controlada en una superficie acuática de manera análoga a un aterrizaje en tierra. Un amerizaje se logra tras haber efectuado un descenso en la altitud del vuelo, haber reducido la velocidad de éste, seguir un patrón de aproximación, de inclinación, de planeo y haber identificado el lugar exacto donde se habrá de ejercer el amerizaje, ya sea en la superficie de un río, de un lago o en el mar. No debe confundirse con un accidente aéreo en una superficie acuática, a pesar de que un amerizaje no planeado podría conllevar a uno.

bottom of page